Jornada científico-técnica

ACRILAMIDA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: BASES CIENTÍFICAS Y NOVEDADES REGLAMENTARIAS

Jueves, 26 de abril de 2018
Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Salón de Actos
Avda. Madrid, 57, 34004 Palencia

Objetivos

Desde el 11 de abril de 2018 es aplicable el Reglamento (UE) 2017/2158, de la Comisión,
por el que se establecen las medidas de mitigación y los niveles de referencia para reducir
la presencia de acrilamida en los alimentos.

La presente jornada pretende erigirse como un foro de debate sobre la importancia de este
compuesto que se genera durante el procesado de los alimentos. Para ello se realizará un
análisis del contenido del mencionado Reglamento, revisándose también las bases del
conocimiento científico existente sobre la formación y los efectos de la acrilamida.
Asimismo, se pretende abordar una discusión sobre las medidas a tomar en el seno de la
industria desde la perspectiva de la experiencia en uno de los sectores más afectados por
esta problemática.

ACTA/CL es una asociación sin ánimo de lucro que pretende contribuir al desarrollo y la
utilización de la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos. Desde su constitución en 1985,
destaca su compromiso con la difusión de conocimientos en esta disciplina a todos los
sectores de la Sociedad.

Destinatarios

Dirigido a técnicos de la Industria agroalimentaria, técnicos de la Administración, entidades
de análisis, control y certificación, investigadores, así como a la comunidad científica,
empresarial y universitaria en general.

Fechas y horarios

Jueves 26 de abril de 2018, desde las 9:30 horas

Lugar de celebración

Salón de Actos de la Escuela técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Avda. Madrid, 57, 34004, Palencia

Información e Inscripciones

Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León, ACTA/CL
Secretaría, Avda. Madrid 50, 34004, Palencia
Tlfno.: 979108414 // e-mail: secretaria@actacl.es // https://crsweb.es/actacl

Horario

9:45 h
Bienvenida y presentación de la jornada

10:00 h

Novedades en la gestión del riesgo de acrilamida
Ana López-Santacruz Serraller, Jefa del Servicio de
Contaminantes de la Agencia Española de Consumo,
Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)

11:00 h

Acrilamida en Alimentos: una visión desde la
investigación científica.
Francisco J. Morales, Investigador Científico del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

12:00 h
Pausa-café

12:30 h

Acrilamida: una realidad en la industria galletera
Jonás Lázaro Mojica, Head of Strategic Innovation
R&D Department. I+DEA.

13:30 h

Cierre y clausura de la jornada

Evolución de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos en los últimos 30 años

Día 6 de mayo. en el Palacio de la Alhóndiga de Zamora.

Jornada Anual de ACTA/CL

"Evolución de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos en los últimos 30 años”.

Ponencias:

10:00 Evolución en la formación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en los últimos 30 años.

Teresa María López Díaz
Profesora Titular y Vicedecana de la Facultada de Veterinaria de León.
Presidenta de la Conferencia de Decanos/Directores de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de España.

10:45 Evolución del sector industrial agroalimentario en los últimos 30 años.

Jorge Jordana.
Presidente de la Plataforma Tecnológica Española Food for life-Spain.
Hasta mayo de 2010 Secretario General de la FIAB

11:30 Descanso/Café

12:00 Evolución del sector de la distribución agroalimentaria en los últimos 30 años. Retos de futuro

Felipe Medina Martín
Responsable de la Cadena Agroalimentaria de Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)
Representante en el grupo de trabajo de cadena alimentaria de Eurocommerce, Representante de Eurocommerce en el Observatorio Europeo del Mercado de la Leche.

12:30 Cadena alimentaria y consumidor: escenarios y retos.

Montserrat Prieto Goberna.
Abogada. Especialista en derecho alimentario y experta en relaciones institucionales.
Exdirectora del área de Legislación y Política Alimentaria de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

13:00 Mesa Redonda

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Palacio de la Alhóndiga. Plaza de Santa Ana, 7. Zamora

ORGANIZA:

ACTA/CL

COLABORA:

AYUNTAMIENTO DE ZAMORA; CAJA RURAL DE ZAMORA

Diptico

book

Cómo llegar

location

Caracterizacion de particulas, reologia y estabilidad de dispersiones liquidas

copy-Sin-título-1-e1380465188133.png

UVA-ETSIIA-300x57

IESMAT grupo-G

JORNADA CIENTÍFICO-TÉCNICA 19 de abril de 2016

La Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA/CL) y la compañía IESMAT, S.A., organizan una Jornada CientíficoTécnica sobre:

CARACTERIZACIÓN DE PARTÍCULAS, REOLOGÍA Y
ESTABILIDAD DE DISPERSIONES LÍQUIDAS

Módulo 1: REOLOGÍA ROTACIONAL. PROPIEDADES. ESTUDIO DE LAS
PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS EN MATERIALES BLANDOS (REO)

Kinexus - Malvern Instruments


Módulo 2: MICROTECNOLOGÍA. ANÁLISIS DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS MEDIANTE TECNOLOGÍA DE DIFRACCIÓN LÁSER, (DIF).

Mastersizer 3000 - Malvern Instruments


Módulo 3: ESTABILIDAD DE SUSPENSIONES Y EMULSIONES CONCENTRADAS MEDIANTE TECNOLOGÍA “MULTIPLE LIGHT  Scattering” (MLS)

Turbiscan - Formulaction

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
Campus de Palencia
Universidad de Valladolid
Avenida Madrid, 57
34004 Palencia (España)


PROGRAMA

Día 19 de abril, mañana de 9.00 a 13.45 h

09.00

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA. D. Pedro Antonio Caballero Calvo, Presidente de la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León ACTA/CL.

9.15 a 10.45

REÓMETRO ROTACIONAL PARA ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS DE LAS MUESTRAS SEGÚN SU ESTADO DE APLICACIÓN:

módulos característicos, ángulo de fase, pegajosidad y adherencia (tacking), viscosidad en proceso, etc… Interpretación de resultados
Equipo Kinexus Malvern Instruments. D. Daniel Martínez Maimó, IESMAT.

10:45 Pausa/Café

11.15 a 12.45

ANALISIS DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS MEDIANTE TECNOLOGÍA DE DIFRACCIÓN LÁSER
Difracción Láser (Teoría, diferencia con otras tecnologías), Muestreo y Representatividad, Medidas en húmedo y seco (consideraciones), Análisis de los datos, Informe granulométrico e interpretación de resultados
Equipo Mastersizer 3000. Malvern Instruments. D. Jesús Carlos Puebla, IESMAT.

12.45 a 13.45

ESTUDIOS DE LA ESTABILIDAD DE EMULSIONES Y SUSPENSIONES. TEORÍA MULTIPLE LIGHT SCATTERING
Tecnología “Multiple Light Scattering” para medida de Transmisión de luz y “Back Scattering”. Determinación de l* (Transport Mean Free Path). Aplicación en procesos dispersivos.
Cálculo de todas las cinéticas de inestabilidad, comparativa de resultados, interpretación cualitativa de los diferentes fenómenos presentes en la muestra: floculación, coalescència, sedimentación y flotado. Índices de estabilidad y su evolución con el tiempo y estado de muestra.
Equipo Turbiscan LAb expert de Formulaction. D. Daniel Martínez Maimó, IESMAT.


INSCRIPCIÓN:

Gratuita hasta completar el aforo. Se ruega confirmar asistencia antes del 12 de abril por email a: Dª Estefanía Écija (admin@iesmat.com), o mediante Teléfono: 902 012 027 / 91 650 8005