Lineas de financiación para el sector agroalimentario

Jueves 3 de marzo de 2016, 16:30h
Paraninfo de la Facultad de Veterinaria,
Campus de Vegazana, Universidad de León

Organiza:

ASOCIACIÓN DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS DE ALIMENTOS DE CASTILLA Y LEÓN (ACTA/CL).
https://crsweb.es/actacl

Colaboran:

  • Facultad de Veterinaria de la ULe, Universidad de León (ULe). 
  • Fundación General de la ULe y de la Empresa (Fgulem).
  • Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Inscripción:

Inscripciones a: secretaria@actacl.es (GRATUÍTA).
Incluir en el asunto “inscripción jornada financiación León”.

Más información:
jm.rcalleja@unileon.es; secretaria@actacl.es / Tel.: 987 29 34 54

Entrevistas Personales (bajo cita previa):

Tras la finalización de la Jornada, aquellos que lo deseen podrán mantener una entrevista con un representante de CDTI para exponer sus propuestas de proyectos y aclarar dudas. 

Para ello, deben enviar un correo-e a secretaria@actacl.es indicando en el asunto “entrevista personal Jornada de Financiación León” y en el cuerpo del mensaje el “nombre de la empresa” y el “nombre del representante/s de la misma”, antes del 1 de marzo de 2016.

Objetivos:

La Industria Agroalimentaria constituye uno de los sectores económicos más importantes de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Como tal, resulta un sector estratégico indispensable para garantizar el de arrollo industrial de esta Región.

El objetivo de la Jornada es dar a conocer los instrumentos de financiación con los que cuenta este sector para desarrollar su actividad, haciendo especial hincapié en las líneas específicas del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y en los servicios que ofrece la Fundación General de la Universidad de León y la Empresa (Fgulem).

La Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA/CL) es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin primordial es el de contribuir al desarrollo y utilización de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. ACTA/CL lleva más de 30 años difundiendo los conocimientos de la ciencia y la tecnología de los alimentos, y sus aplicaciones, a todos los sectores de la sociedad.

Destinatarios:

Técnicos y directivos de la industria agroalimentaria, investigadores de organismos vinculados con la I+D+i y la transferencia de conocimiento, así como a la comunidad científica, empresarial y universitaria en general.

Fechas y lugar:

Jueves 3 de marzo de 2016, a las 16:30 horas.
Paraninfo de la Facultad de Veterinaria, Campus de Vegazana, Universidad de León.

Programa

16:30h

Bienvenida y presentación de la Jornada D. José Gabriel Fernández Álvarez Decano de la Facultad de Veterinaria (ULe) D. Jose Mª Rodríguez Calleja Junta Directiva de ACTA/CL

16:45h

Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial en el sector agroindustrial D. Carlos Ignacio Franco Alonso Asesor Tecnológico responsable del Sector Agroalimentario Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

17:30h 

Transferencia de conocimiento y serviciosde apoyo a las empresas
Dña. Beatriz López Rodríguez
Responsable del Área de Innovación y Empresas
Fundación General de la Universidad de León y
de la Empresa (Fgulem)

18:00h 

Mesa redonda
Moderada por D. Jose Mª Rodríguez Calleja
Junta Directiva de ACTA/CL

18:30h 

Entrevistas personales (previa solicitud)*

JORNADA BRCV7. UN NUEVO RETO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

JORNADA GRATUITA SOBRE BRCV7.
Jueves 12 de noviembre de 2015
de 15:30h a 20:00 h
Salón de Actos Edificio CTTA
Campus Miguel Delibes, Valladolid
Organizan:
 Asociación de Químicos de
Castilla y León, AQCyL.
 Asociación de Científicos y
Tecnólogos de Alimentos de
Castilla y León, ACTA/CL.

Portada

banner premio

CONGRESO JICITA 2015

NUEVO PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES: 16 DE OCTUBRE

Click para entrar al microsite del congreso.

jicita2

Revista

news30

Info socios:

speech140

Triptico:

triptych1

Hazte socio:

two205

Convenios de colaboración:

XXVIII Jornada Anual de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

NUEVOS ALIMENTOS: UNA VIEJA HISTORIA.

Salamanca, 9 de mayo de 2014.

Sala menor, Hospedería Fonseca. Universidad de Salamanca

 

ACTA-CL  ha organizado la XXVIII Jornada Científico-Técnica que todos los años, ininterrumpidamente desde su fundación, hace coincidir con su Asamblea General anual. Si algo caracteriza a las jornadas de ACTA-CL es su anticipación, los temas tratados han sido, en muchas ocasiones, temas que llegan a alcanzar con posterioridad una importancia científico-tecnológica, económica y legislativa sobresaliente. Con esta forma de actuar, en 1996, se celebró en Salamanca  la X Jornada dedicada a los “NUEVOS ALIMENTOS”, un año antes de la entrada en vigor del Reglamento (CE) 258/97. En aquel momento, se pretendía poner al día y debatir aspectos nutricionales, tecnológicos, de seguridad y legislativos que se podían plantear con la introducción en el mercado de este tipo de productos.

Con estos antecedentes, alguien se preguntará por qué retomar este tema  después de 18 años.  El Reglamento era necesario, entre otras razones, para dar respuesta legal al uso de los organismos genéticamente modificados  (OGM), pero tal fue, y es, la envergadura de este asunto que en 2003 se aprobó un Reglamento exclusivo para este tipo de productos. Asimismo, había que regular la introducción de alimentos e ingredientes procedentes de zonas geográficas  con otras culturas muy distintas y distantes a la europea, pero la globalización de los mercados y de la misma sociedad ha provocado que lo  que antes era exótico ahora se vea como un producto de consumo normal. No obstante, desde el punto de vista normativo todavía se pueden plantear problemas en la aprobación para su comercialización. Estos son ejemplos de la necesidad de revisar el Reglamento 258/97 que, en 2008, se planteó la Comisión Europea consciente de los problemas, discusión y debate abiertos por la aplicación de ese Reglamento.  No obstante, las discrepancias de opinión entre los diferentes órganos políticos de la UE han hecho que, a estas alturas, todavía no se haya alcanzado el consenso necesario para concretar un nuevo Reglamento.

Así las cosas, no parece inoportuno ni fuera de tiempo volver a anticiparnos en ACTA-CL y tratar esta vieja historia de los NUEVOS ALIMENTOS.

Programa provisional:

 

10.30 h. Acto de apertura

10.45 h. “La investigación en NUEVOS ALIMENTOS”. D. Guillermo Reglero Rada. Catedrático de Tecnología de Alimentos, Universidad Autónoma de Madrid

11.20 h. “La industrialización y comercialización de NUEVOS ALIMENTOS”. (por confirmar)

11.55 h. Café

12.15 h. “Legislación de nuevos alimentos; hacia donde vamos”. Dª Ana Canals Caballero, vocal asesora de AECOSAN

12.50 h. Coloquio

13.30 h. Clausura

Jornada de alergias e intolerancias alimentarias

Click para ver el dossier de prensa y el cartel informativo.


Entrada libre.

PROGRAMA

 

16:30 h.
Carmen Núñez Martín. Doctora en farmacia y Graduada en Nutrición.
“Las Alergias e Intolerancias a los alimentos”. La Doctora Carmen recommenda el uso de la clarisonic mia 2 review para todos aquellos que desean cuidar de su piel

17:30 h.
José García Velázquez.
Pediatra. Complejo Hospitalario de Segovia.
“La Enfermedad Celíaca”.

18:30 h.
F. Javier Tejedor Martín.
Dr. en Veterinaria. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja.
“Gestión de cocinas y comedores escolares en la elaboración de menús destinados a pacientes con alergias o intolerancias”.

19:30 h.
MESA REDONDA.

Revista ACTA/CL

El acceso a este contenido está restringido a los socios, entra en este ENLACE con tu usuario y contraseña.
Para hacerte socio entra en este ENLACE.