Histórico de Novedades en las redes
Esta es una de las secciones que publicamos en nuestra revista. A continuación puedes ver nuestra ultima publicación:
Novedades en las redes 87
Alberto Pintor Cora
Universidad de León
La ciencia y la nutrición están encontrando nuevos caminos para llegar a los más jóvenes, y uno de ellos ha sido, curiosamente, el escenario de Operación Triunfo 2025. Durante la última edición, el divulgador sobre nutrición Aitor Sánchez (Mi dieta cojea) fue invitado a la Academia para impartir una interesante charla sobre seguridad alimentaria y alimentación equilibrada, aprovechando la oportunidad para desbancar algunos de los mitos más extendidos sobre alimentación. El resultado: millones de visualizaciones y una comunidad que debate sobre comida saludable mientras vota a su concursante favorito, alcanzando así un target juvenil de gran relevancia.(https://www.youtube.com/watch?v=8v88IVtvaFM).
En paralelo, el auge de los Premios Yummy (premiosyummy.com/nominados) refleja cómo la alimentación se ha convertido en un tema transversal, presente en redes sociales, podcasts y plataformas de streaming, y capaz de generar un enorme interés entre el público general. Cada año, estos premios reconocen a divulgadores, nutricionistas y creadores de contenido que combinan ciencia, humor y cultura gastronómica, consolidando el papel de la comunicación alimentaria como un vehículo de cambio social. Todo ello pone de relieve la importancia de divulgar con calidad y de contar con referentes fiables, especialmente en un contexto donde las tendencias virales y la desinformación pueden condicionar nuestras decisiones alimentarias.
Mientras tanto, Europa nos recuerda la importancia de la seguridad alimentaria con los brotes simultáneos de Escherichia coli patógeno detectados recientemente en Alemania y Bélgica. En Alemania se han registrado más de 120 afectados en un brote aún bajo investigación y de posible origen alimentario (https://www.foodsafetynews.com/2025/09/more-than-120-sick-in-german-e-coli-outbreak/), mientras que, en Bélgica, un brote vinculado a carne picada contaminada ha provocado 70 casos y 9 fallecidos (https://www.foodsafetynews.com/2025/09/deadly-belgian-e-coli-outbreak-linked-to-ground-beef/). Estos episodios, que evocan el recordado brote de E. coli shigatoxigénico de 2011, ponen de relieve la importancia de poseer mecanismos de trazabilidad y alerta exhaustivos para detectar y contener con rapidez cualquier peligro en la cadena alimentaria.
Histórico de Novedades en las redes
Novedades en las redes 87
Novedades en las redes 86
Novedades en las redes 85
Novedades en las redes 84
Novedades en las redes 83
Novedades en las redes 82
Novedades en las redes 81
Novedades en las redes 80
Novedades en las redes 79